...
$ COP
  • $ COP
  • $ USD
  • € EUR

Todo lo que tienes que saber sobre las familias interespecie

que-son-las-familias-multiespecie

Las familias interespecie o multiespecie son una evolución natural del vínculo humano-animal, donde nuestras queridas mascotas dejan de ser solo «animales de compañía» para convertirse en miembros fundamentales de la familia. 

Ya no es raro escuchar que alguien llama a su perro o gato hijo peludo o compañero de vida. Este concepto, cada vez más aceptado, representa una convivencia amorosa, responsable y consciente entre diferentes especies.

En la actualidad, los hogares multiespecie son respaldados socialmente y, en algunos países como Colombia, incluso cuentan con reconocimiento legal.

La familia interespecie, también llamada familia multiespecie, es aquella que está compuesta por seres humanos y otras especies animales como gatos, perros, conejos e incluso algunas otras mascotas no convencionales, como roedores, peces, aves, hurón, dragón barbudo, mini pig, etc. 

Pero, más allá de la definición, ser una familia interespecie implica cariño, compromiso y, sobre todo, una atención integral al bienestar de nuestros compañeros peludos. Veamos en Chiko Pipo de qué trata este tema.

macotas-multiespecie

Historia y evolución de las familias multiespecie en la sociedad moderna

La relación entre los humanos y los animales no es nueva, pero sí ha cambiado mucho. En el pasado, los animales solían ser vistos como herramientas de trabajo o protección. 

Sin embargo, con el tiempo, su rol ha evolucionado hasta convertirse en compañeros inseparables y miembros fundamentales de nuestros hogares.

Actualmente, se habla de “familias multiespecie” porque entendemos que las mascotas no solo aportan compañía, sino también:

  • Equilibrio emocional: Con su amor incondicional y alegría contagiosa son nuestro soporte incluso en días difíciles.
  • Rutinas saludables: Sacar a pasear al perro o jugar con el gato fomenta actividad física y bienestar en general.
  • Vínculos profundos: Estudios muestran que el amor hacia las mascotas activa las mismas emociones que las relaciones humanas.

La legalización y promoción de estos conceptos han impulsado la responsabilidad social: cuidar de una mascota no es solo un acto de amor, sino también un compromiso a largo plazo.

¡Además!

La tendencia de estas familias está siendo tan destacada, que cada vez existen más estudios al respecto que pretenden incluir esta tipología familiar dentro del mismo desarrollo de la sociedad.

Algunos amos crean unos vínculos especiales con sus mascotas, que alcanzan a considerarlas miembros con derechos incondicionales de las familias. 

Hay casos donde incluso legándoles todo su patrimonio tras la muerte de su amo, para que estas tengan una vida lo más digna posible. 

Se estima que ya existe más de un millón de perros herederos de grandes fortunas. Puede ver en Netflix el caso del perro millonario “Gunter” que su fortuna es tan inmensa, que son varias generaciones con los genes “Gunter Primero” que continúan beneficiándose del privilegio de gozar de una vida con comodidades.

Familias-multiespecie-con-animales-exoticos

 El vínculo humano-animal: ¿Por qué nuestras mascotas son parte de la familia?

¿Quién no ha sentido que su mascota entiende todo sin necesidad de palabras? Los lazos emocionales con perros, gatos y otras especies son reales y profundos. 

Es por esto que hablamos de vínculo humano-animal: una relación basada en la confianza, el respeto y el amor incondicional.

Ser parte de una familia interespecie significa:

  • Celebrar sus alegrías (como cuando mueven la cola o ronronean).
  • Estar presente en momentos difíciles (como en épocas de estrés o enfermedad).
  • Asegurarles bienestar físico y emocional todos los días.

Sin embargo, este vínculo va más allá del afecto. Implica ser consciente de sus necesidades básicas:

  • Buena alimentación.
  • Protección frente al frío o situaciones estresantes (como pirotecnia en Navidad).
  • Salud constante: chequeos veterinarios y ejercicio regular.

Normatividad ( Ley- Sentencia) de las familias multiespecie o interespecie

Animales como seres sintientes – Bienestar animal

La sentencia SU-016 de 2020 resume que la Declaración Universal de los Derechos de los Animales de la Organización de Naciones Unidas de 1978, reconoce a los animales como sujetos de derecho, entonces si son sujetos no se pueden considerar como cosas.  La Ley 1774 de 2016 ( Colombia) establece que los animales son seres sintientes no son cosas y recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor causado directa o indirectamente por los humanos. 

De la familia multi-especie

La sentencia refiere a estudios jurídicos que sostienen que para que un animal sea considerado miembro de la familia debe cumplir dos requisitos, a saber: 1.Que las personas reconozcan a los animales como miembros de estas y 2. La posibilidad que los animales cumplan roles dentro de las familias.

Animales como seres sintientes – Bienestar animal

La sentencia resume que la Declaración Universal de los Derechos de los Animales de la Organización de Naciones Unidas de 1978, reconoce a los animales como sujetos de derecho, entonces si son sujetos no se pueden considerar como cosas.  La Ley 1774 de 2016 establece que los animales son seres sintientes no son cosas y recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor causado directa o indirectamente por los humanos.

Ver mas sobre la sentencia

Consejos para integrar a las mascotas en el núcleo familiar

1. Rutinas diarias

Las mascotas aman la rutina. Establece horarios para su alimentación, paseos y tiempo de juego. Esto los ayuda a sentirse seguros y parte de la familia.

2. Actividades y juegos compartidos

Dedica tiempo a jugar con tu mascota. Los juegos no solo fortalecen el vínculo, sino que también mantienen su mente activa y su cuerpo sano.

3. Salud y bienestar emocional de los animales

Presta atención a los cambios de comportamiento. La salud mental de tu mascota es tan importante como la física. 

Si notas signos de estrés o miedo, como esconderse o temblar, consulta con un veterinario y considera soluciones como ropa para mascotas como contención.

Familias-multiespecie-con perros

Beneficios de reconocer a las mascotas como miembros de las familias multiespecie

Convertirse en una familia interespecie no solo beneficia a nuestras mascotas, sino también a nosotros mismos:

  • Reduce el estrés y la ansiedad en los humanos.
  • Fomenta la empatía, el compromiso y la responsabilidad.
  • Mejora la calidad de vida, promoviendo una convivencia saludable y armoniosa.

Cuidado integral de las mascotas en familias interespecie y multiespecie

Integrar a una mascota en el núcleo familiar no solo se trata de dar amor, sino también de garantizar su cuidado integral. Aquí algunas claves importantes:

1. Alimentación adecuada

Una dieta balanceada, rica en nutrientes y adaptada a su especie, edad y tamaño, es vital. Consulta siempre con un veterinario para encontrar la mejor opción para tu mascota.

2. Ropa para mascotas: más que una moda, una necesidad

En familias interespecie, la protección de los animales es una prioridad. En épocas de frío o estrés, como en la Navidad, las prendas para mascotas cumplen un rol fundamental:

  • Abrigar y proteger del frío.
  • Dar contención emocional en momentos de estrés (ruidos fuertes, viajes, etc.).

3. Proteger a los animales en épocas de estrés, como Navidad

Los ruidos fuertes, como los fuegos artificiales, pueden causar miedo, estrés y ansiedad en perros y gatos. Aquí algunos consejos clave:

  • Evita tirar cohetes y promueve esta idea entre tu familia y amigos.
  • Crea un espacio seguro en casa donde tu mascota pueda refugiarse.
  • Usa suéteres especiales o mantas para darles contención física y emocional.
  • Acompáñalos y mantenlos distraídos con juguetes interactivos o música relajante.
familias-multiespecie-leyes-y-normas

Chiko Pipo: Un referente en el cuidado y protección de las mascotas en Colombia

En Chiko Pipo no solo ofrecemos suéteres de alta calidad para perros, sino también contenido valioso que promueve el bienestar animal:

  • Guías completas sobre cuidados y protección.
  • Consejos útiles para garantizar la comodidad y seguridad de las mascotas.
  • Opciones de ropa funcional para cada situación (frío, ansiedad, etc.).

Somos la primera fábrica de suéteres para perros en Colombia y entendemos que la ropa para mascotas no es solo estética; es un cuidado integral. 

Las familias interespecie y multiespecie son el reflejo de cómo el amor trasciende las especies, y cuidar de nuestras mascotas implica más que alimentarlas o sacarlas a pasear: significa velar por su bienestar físico y emocional

Encuentra en nuestra tienda prendas de calidad, duraderas y pensadas para proteger a los peluditos del hogar. Recuerda que debemos adaptarnos a sus necesidades y brindarles un hogar lleno de amor y respeto.

Preguntas frecuentes sobre familias interespecie

Se les llama así porque integran a diferentes especies dentro de un mismo núcleo familiar. Ya no es solo una convivencia funcional, sino una relación basada en el respeto, el amor y el compromiso con el bienestar de los animales.

Cualquier animal que sea tratado con respeto y cuidado puede formar parte de una familia interespecie:

  • Perros y gatos (los más comunes).
  • Conejos, aves, peces y roedores.
  • Animales de granja, como caballos o cerdos, en entornos rurales.

Lo importante es brindarles un entorno seguro y adaptado a sus necesidades.

Los cuidados básicos incluyen:

  • Alimentación equilibrada según su especie y etapa de vida.
  • Ejercicio diario y estimulación mental.
  • Protección frente a situaciones de estrés.
  • Ropa funcional para protegerlas del frío o brindarles contención emocional.
  • Chequeos veterinarios periódicos para garantizar su salud.
  • Establece rutinas diarias que incluyen tiempo de juego, paseos y momentos de descanso juntos.
  • Incluye a tus mascotas en actividades familiares: caminatas, juegos o tiempo en el parque.
  • Presta a atención sus necesidades emocionales y físicas, como alimentación, salud y protección.
  • Enséñales límites de manera positiva y respetuosa para una convivencia armoniosa.

El vínculo humano-animal es la relación emocional y afectiva que se establece entre las personas y sus mascotas. Este lazo es tan fuerte que los estudios demuestran cómo interactuar con animales:

  • Reduce el estrés y la ansiedad.
  • Fomenta la liberación de oxitocina (hormona del amor y bienestar).
  • Genera un sentido de compañía y pertenencia.

Es una relación basada en la confianza, el respeto mutuo y el amor incondicional.

0

Su carrito está vacío

No hay productos en el carrito

Scroll al inicio